miércoles, 23 de octubre de 2013

Tercer lugar de Colombia en el escalafón UCI World Tour

Con tan solo 8 corredores en el UCI World Tour, Colombia logró el 3 lugar en el escalafón de la máxima categoría del ciclismo mundial, gracias a los pedalazos de Nairo Quintana, Carlos Betancur, Sergio Henao y Rigoberto Urán.
Es una eficiencia impresionante, con 4 de los 8 corredores puntuando, o en otras palabras, siendo capos de sus equipos y logrando los puntos, lo que los otro cuatro corredores (Cayetano Sarmiento, Winner Anacona, Jose Serpa y Argiro Ospina) no tuvieron la libertad de hacer pues su papel fue, en el mejor de los casos, de gregario de sus equipos.


Esta cosecha conseguida con corredores cuyo promedio de edad es de 24 años y medio (Rigo de 26 y Nairo de 23), habla de tener un presente muy bueno y de un futuro mucho más prometedor...


Y si se observa lo realizado por los juveniles en el mundial de la Toscana, se augura un refuerzo a esa posición, lo que se evidencia, de manera inmediata en las nuevas llegadas de corredores colombianos al World Tour: Janier Acevedo, Darwin Atapuma, Julian Arredondo y Esteban Chaves, y de otros a equipos Continentales Profesionales europeos (Edward Beltran y Heiner Parra), además de los, hasta ahora, 11 corredores del Team Colombia confirmados para el 2014.


Vienen muy buenos años para el ciclismo colombiano, que va a volver a hacer sentir el fervor de los aficionados colombianos al ciclismo.


Vea el escalafón por países

lunes, 23 de septiembre de 2013

Lo que ha cambiado el ciclismo colombiano en tres años

Hace tres años, cuando escribí el último post de este blog, nadie pensaría que los ciclistas colombianos harían tanto... Edwin Avila se coronó campeón mundial... Nairo Quintana hizo una acelerada carrera en el campo de las figuras mediáticas, sin quererlo, solo con sus pedalazos en Tour de L´Avenir, Vuelta al Pais Vasco, Vuelta a Murcia y Tour de Francia, apareció en todo su explendor una armada antioqueña encabezada por el genial Rigo Urán... Mariana Pajón logró por segunda vez para el deporte colombiano y por primera vez para el deporte del pedal, el ansiado Oro Olímpico, Colombia barrió en Panamericanos mayores y juveniles de pista... en fin, muchos logros en tan pocos años.

Lo más importante de estos tres años es recoger lo conseguido con un trabajo más científico, con mejor apoyo a los corredores (no a todos) y con los nuevos bríos de una generación que nació para ser grande, porque lo más curioso es que son corredores nacidos entre 1986 y 1990, y luego de ellos vienen otra generación también muy buena, con campeones mundiales juveniles como Fernando Gaviria, Jordan Parra y Jessica Parra (el esperado relevo de Maria Luisa Calle) y corredores como Juan Chamorro, Kevin Rios, Hernando Bohórquez, Heiner Parra, Daniel Jaramillo y Sebastián Henao, por solo mencionar unos.

Se ha mejorado mucho en organización, pero se puede mejorar más, si se rompe esa ceguera de algunos por aferrarse a la historia sin invertir en innovación y tecnología, porque el ciclismo es cada vez más equilibrado y son los detalles los que hacen la diferencia.